Turismo Ornitológico - Espacios Protegidos

 

Turismo Ornitológico - Espacios Naturales Protegidos

Espacios Protegidos - Arrocampo

Puesta de sol en Arrocampo. Monfragüe Rural. Parque Nacional de Monfragüe. Cáceres.
Puesta de sol en Arrocampo

El embalse de Arrocampo se sitúa en el noreste de la provincia de Cáceres, en el límite oeste de la comarca de Campo Arañuelo y muy cerca de Monfragüe.

En la actualidad, 687 has del embalse y de su perímetro de orillas se encuentran protegidas dentro de la Red Natura 2000 con la categoría de ZEPA. Asimismo se ha creado un Parque Ornitológico en Saucedilla con el objeto de facilitar las visitas. Arrocampo es un embalse de características singulares, tanto, que le convierten en un enclave único dentro de Extremadura, con una avifauna peculiar y difícil de observar en gran parte del interior peninsular.

Embalse de Arrocampo. Monfragüe Rural. Parque Nacional de Monfragüe. Cáceres.
Embalse de Arrocampo

El embalse tiene como función refrigerar la central nuclear de Almaraz, por lo que el nivel del agua es constante, gracias a los continuos bombeos desde el río Tajo, no estando sometido a las fluctuaciones típicas de otros pantanos. Por ello, gran parte de su orilla está ocupada por masas de vegetación palustre. Además, una temperatura del agua más alta de lo normal y un entorno llano dedicado al cultivo de secano y regadío, favorecen la diversidad de aves.

El embalse de Arrocampo es el mejor lugar para ver aves palustres en Extremadura. Aquí se localizan las mejores poblaciones regionales, y en ocasiones las únicas, para diversas especies, como el calamón, garza imperial, garcilla cangrejera, buscarla unicolor y bigotudo.

Garcilla cangrejera. Monfragüe Rural. Parque Nacional de Monfragüe. Cáceres.
Garcilla cangrejera

La observación de aguilucho lagunero está casi asegurada, siendo posible ver aguilucho pálido en invierno.

Durante los pasos migratorios la riqueza en especies aumenta con la aparición de pechiazul (presente en invierno), carricerín común, espátula, garceta grande y polluelas bastarda, chica y pintoja.

En general, entre las aves acuáticas las garzas son las mejores representadas, con posibilidad de ver todas las especies ibéricas; el grupo de los rálidos es numeroso (calamón, polluelas, rascón, gallineta, focha); lo mismo que patos (sobre todo ánades friso y azulón), cormoranes, cigüeñas, zampullines y somormujos. Asimismo, para observar paseriformes palustres, Arrocampo es sin duda la mejor opción en Extremadura.