Nuestros alojamientos

 

Nuestros Alojamientos en el Parque Nacional de Monfragüe
Birding Extremadura Family Point

Galería de fotos

Ver todas las galerías

Entra en nuestro Facebook

Presentación

Villarreal de San Carlos. Casa Rural Monfragüe. Parque Nacional de Monfragüe. Cáceres.
Villarreal de San Carlos.

La Casa Rural Monfragüe y la Casa Rural El Cabrerín se encuentran en Villarreal de San Carlos, la única población dentro del Parque Nacional de Monfragüe, uno de los espacios naturales protegidos más representativos y menos alterado del bosque mediterráneo que, a vista de pájaro, se convierte en un mar de encinas y alcornoques con dos grandes cursos fluviales en el centro, el Tiétar y el Tajo.

En los alojamientos rurales Monfragüe y El Cabrerín encontrará toda la información necesaria para disfrutar de su estancia y conocer los valores naturales, culturales y patrimoniales que encierra Monfragüe y hacer de su visita a este rincón extremeño una experiencia inolvidable.

Su situación es estratégica para todos aquellos que quieran visitar este Espacio Natural Protegido, ya que desde Villarreal de San Carlos parten todos los itinerarios que discurren por Monfragüe. Además, frente a los alojamientos, se encuentra la Oficina de Información y los Centros de Interpretación del Parque Nacional.

Villarreal de San Carlos es una pedanía del municipio de Serradilla fundada en el siglo XVIII por el rey Carlos III -de ahí su nombre- con el fin de establecer un lugar de acogida para los numerosos viandantes, ganaderos y comerciantes que utilizaban la Cañada Real Trujillana como vía de comunicación entre Plasencia y Trujillo. El área es abrupta, con bosques y montes donde es fácil esconderse, por lo que tal afluencia de mercancías atrajo a numerosos bandoleros, que acosaban a los caminantes robándoles sus pertenencias e incluso asesinándolos. Tras varios siglos de altercados, en el año 1784 se fundó Villarreal de San Carlos, a medio camino entre el Puente del Cardenal y el Puerto de La Serrana. De este modo los viajeros encontraban un lugar donde pernoctar y la ruta se hizo más segura a consecuencia de la ubicación en la aldea de un pequeño destacamento militar. Tras su creación, la villa fue dotada con una Iglesia, dedicada a la Virgen de la Merced, con un cuartel militar, una posada y con las casas de los aldeanos que, en fila, enmarcan la única calle de la población.